Páginas

miércoles, 25 de mayo de 2022

¿Cómo era la época colonial? - 2°B

 ¿Se animan a dibujar cómo eran las personas, las casas y las ciudades en la época colonial?

Las y los chicos de 2°B se animaron e ¡hicieron dibujos hermosos!












viernes, 15 de abril de 2022

¡¡¡Al infinito y más allá!!! - 5°B

 ¿Acaso nos volvimos locos? NOOO ¡estamos aprendiendo! 

5°B hizo un cohete de vinagre y bicarbonato


lunes, 21 de febrero de 2022

martes, 14 de diciembre de 2021

REÍR A LÁGRIMA VIVA

 Reír a lágrima viva

Autores/as: Estudiantes y familias de 5°A en la Simón Bolivar

14/12/2021


Reír con amigos, con la familia,

Reír con las mascotas

Reír con tu hermana

Reír con la rodilla, 

Reír en la escuela,

en un cumpleaños

Reír de las cosas que nos hacen reír

Reír hasta llorar

Reír por diversión y con el corazón

Reír por un chiste

Reír por hacer algo que te guste

Reír de cosquillas hasta que te duelan las costillas

Reír a carcajadas, reír con la mirada.

Reír en soledad y reír acompañada.

Reír a lágrima viva.

Reír a carcajadas, hasta que nos duela la panza.

Cuando estoy en el río río

Me alegro con mis amigos

Reír porque alguien hace un chiste

O por caras graciosas. Por felicidad

Festejar navidad riendo

Esta bueno reír para la felicidad conseguir

Reír como loco

Reír por caerse

Reír a carcajadas.

Reír a lágrima viva.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Bookcreator, trabajo de los alumnos y docente de 7A


 

 A continuación les presento los   trabajos de 7mo A TM,  realizados para Ciencias Sociales, sobre la Primera Presidencia de Juan Domingo Perón ( 1946-1952) , en el que aplicaron el uso del recurso digital BOOKCREATOR.


Los alumnos trabajaron con textos y con material visual. Aplicaron diferentes métodos de estudio: subrayado de ideas principales, palabras clave,
toma de nota en los videos, trabajo de comprensión  por párrafos. Realizaron una búsqueda de imágenes relacionando  los temas
tratados para insertar en las partes correspondientes . Por último llevaron al Bookcreator   el texto  para  exponer en forma de un breve libro todo
lo trabajado sobre el tema.
Los publico para que puedan compartirlos con sus familias.
¡ Felicitaciones a cada uno de ustedes!
 



















Bookcreator, trabajo de los alumnos y docente de 6A

 Se trata de  6 trabajos de 6to A TM sobre la novela que leímos durante el último semestre:  

" COMO SI NO HUBIERA QUE CRUZAR EL MAR" de Cecilia Pisos, en los que usaron BOOKCREATOR.

Durante los últimos meses nos dedicamos a leer detalladamente la novela, que comprendía más de 100 capítulos breves. 
La trama de la novela trata sobre la historia de una bisabuela, María del Pilar y de su bisnieta, Carolina. Ambas pasarán  por momentos parecidos en su 
viajes  de su país de origen hasta el  país al cual migran. Dos historias de inmigrantes que se cruzan en el tiempo y atraviesan sentimientos y emociones que las unirán en esta hermosa novela.



En las clases dedicamos tiempo a la lectura y luego a la comprensión de la trama. Los trabajos escritos  de diversos capítulos fueron ayudando a ir entendiendo lo que pasaba cada una de las dos protagonistas. 
El proyecto culmina con la realización de un trabajo de escritura colaborativa ( 6 grupos ) en el cual los alumnos/as han contado con sus palabras la trama de la historia de María del Pilar (la bisabuela española)  y la de Carolina( la bisnieta argentina) .  Una vez revisadas las escrituras, han realizado una búsqueda de imágenes que acompañan cada parte de la historia. Algunos se animaron a insertar fotografías de los alumnos/as ,  en las que han recreado a los personajes, los ambientes y el vestuario. Otros han jugado con la imaginación buscando imágenes (fotos antiguas, dibujos,mapas) para llevarlas al trabajo.
El último paso fue llevar  tanto la escritura,como las imágenes  al BOOKCREATOR, una herramienta digital en la que quedó plasmado el trabajo final:  un libro propio en el cual recrean la novela leída.
Se los comparto para que todos puedan disfrutarlos.    ¡¡ Felicitaciones  a cada uno de ustedes !! 








jueves, 18 de noviembre de 2021

 Día de la Soberanía

Les compartimos este video 2 B

 





lunes, 11 de octubre de 2021

Día de la diversidad cultural

 Tercer grado B comparte con la comunidad educativa parte de lo trabajado con los pueblos originarios. 



 

martes, 5 de octubre de 2021

12 de Octubre : día de la diversidad

 Les dejamos el link al trabajo de 6 a sobre el Día de la Diversidad

link al padlet

martes, 14 de septiembre de 2021

 Video dia del Maestro

Felíz día !!!!



miércoles, 18 de agosto de 2021

San Martín 17 de Agosto.

 Un 17 de agosto, hace 171 años muere José de San Martín en el exilio después de luchar por su sueño de libertad, igualdad y hermandad americana. Hoy, los chicos y las chicas de quinto grado “A” hicimos un Comic sobre los momentos más importante de su vida para recordarlo.

¡Esperamos que les guste!



martes, 17 de agosto de 2021

17 de Agosto. Paso a la inmortalidad de José de San Martín

 

Los alumnos/as de 7° A trabajaron con la personalidad de San Martín. Les compartimos sus producciones:

viernes, 9 de julio de 2021

9 de Julio "Día de la independencia"

En este día tan importante los alumnos de 3° grado A nos comparten las poesías del libro " Me contaron de Tucumán




El siguiente es un padlet colaborativo con las familias de 3° A
En el padlet también hay un video hermoso  "Soy la casa de Tucumán" 


Día de la Independencia

  Día de la Independencia se celebra todos los 9 de julio de cada año, teniendo su origen en la conmemoración de la firma de la Declaración de la Independencia de nuestro país.

 

El 9 de julio de 1816, los diputados representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata reunidos en la casa de Francisca Bazán de Laguna, en San Miguel de Tucumán, declararon la independencia del gobierno español para las Provincias Unidas del Río de la Plata que hoy conforman, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

 

La casa familiar donde ocurrió el histórico encuentro es ahora un museo conocido como la Casa de Tucumán o Casa histórica de la independencia, que fue declarada en 1941 “Monumento histórico”.

Para celebrar esta fecha muy especial, los alumnos de 1er grado B comparten sus trabajos en una compilación de producciones, siendo el resultado un video representativo:





 

Partimos de los acontecimientos que se originaron desde el 25 de mayo: qué significaba ser una colonia de otro país y la manera en la que se resolvían los conflictos, los símbolos nacionales creados en ese periodo, para luego finalizar en los acontecimientos que ocurrieron el 9 de julio de 1816.

 

El recorrido realizado fue conocer aspectos propios de la época y contextualizar lo ocurrido: diferentes oficios de la época colonial, la vestimenta característica de esa época con la actualidad, las diferencias sociales que existían en ese momento, los medios de transporte de la época.

 

En relación a la Casa Histórica de Tucumán, conocimos algo de su historia y finalmente qué ocurrió allí el 9 de julio de 1816 cuando se firmó el Acta de la Independencia.

 

Con la colaboración de las familias nos aproximamos al significado de ser independientes:


Asimismo, los invitamos a responder preguntas en el siguiente enlace:

https://view.genial.ly/60d9070de084ee0d1bcfc818/interactive-content-la-independencia-1degree-2021

 

Juego para comparar la vestimenta y accesorios de la época colonial y la actualidad: https://view.genial.ly/5edbf154400ce70d91c055f8/game-la-vestimenta-en-la-epoca-colonial

Desde nuestra escuela acompañamos y promovemos la celebración de tan importante fecha a nuestra comunidad, en el marco de los cuidados establecidos por la emergencia sanitaria decretado por el gobierno nacional.

¡¡¡Viva la Independencia!!!


jueves, 24 de junio de 2021

Irulana y el Ogronte

Compartimos con la comunidad educativa de la Escuela N° 14 un muro digital de 3° A. Hermosos trabajos!!